La salud ósea es un pilar esencial del bienestar y la movilidad a lo largo de la vida. Sin embargo, la osteoporosis continúa siendo una de las principales causas de fracturas y pérdida de independencia en adultos mayores. Esta enfermedad silenciosa que debilita progresivamente los huesos es responsable de que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufra una fractura por fragilidad a lo largo de su vida (OMS y IOF). Estas fracturas, especialmente las de cadera y columna, no solo generan dolor, discapacidad y afectación en la calidad de vida, sino que también representan un importante reto para los sistemas de salud a nivel global.
En Colombia, se estima que más del 20% de las mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis, que implican principalmente hospitalizaciones y rehabilitación tras fracturas de cadera (IOF, Audit LATAM 2021; Sociedad Colombiana de Endocrinología). Estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad silenciosa.
Diagnóstico temprano: la clave para evitar fracturas futuras
En la mayoría de los casos, la osteoporosis se diagnostica después de la primera fractura, cuando el daño puede ser irreversible. Por eso, la detección temprana es crucial. Evaluaciones clínicas periódicas y estudios de densitometría ósea (DEXA) permiten identificar a las personas en riesgo antes de que ocurra una fractura.
Las estrategias de prevención más efectivas incluyen:
-
Ingesta adecuada de calcio y vitamina D, o suplementación cuando sea necesario.
-
Ejercicio regular de fuerza o con carga, que estimula la formación ósea y fortalece los músculos.
-
Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, que afectan la densidad ósea.
-
Tratamiento oportuno con terapias antirresortivas o anabólicas, según las guías internacionales (ASBMR, NOF, Sociedad Colombiana de Osteoporosis).
Promover estos hábitos y exámenes de control puede marcar la diferencia entre una vida activa e independiente y una limitada por las fracturas.
Compromiso Procaps: innovación farmacéutica para la salud ósea
Nuestro propósito y compromiso es claro: mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar el ejercicio médico a través del desarrollo de soluciones farmacéuticas innovadoras, diseñadas para optimizar la adherencia, eficacia y seguridad de los tratamientos.
Nuestras soluciones para la salud ósea integran tecnología avanzada y respaldo científico, con especial atención en la tolerancia gastrointestinal, la absorción eficiente del calcio y la vitamina D, y la comodidad terapéutica que promueve la continuidad del tratamiento. Así, apoyamos a los profesionales de la salud con alternativas confiables para la prevención y manejo integral de la osteoporosis.
Citragel®: tecnología avanzada para una mejor absorción del calcio
Dentro de este compromiso con la innovación, Citragel® representa una solución farmacéutica diseñada para favorecer la salud ósea y la adherencia terapéutica en pacientes que requieren suplementación con calcio y vitamina D. Gracias a su tecnología de cápsula blanda, Citragel® mejora la absorción intestinal y la biodisponibilidad del calcio, además de ofrecer una experiencia de uso más cómoda y amable para el paciente.
Este desarrollo combina la eficacia clínica con una formulación de alta tolerancia gastrointestinal, contribuyendo a un manejo más seguro y efectivo de la osteoporosis y otras condiciones que comprometen la densidad mineral ósea.
Unámonos por la salud y la calidad de vida
En el Día Mundial de la Osteoporosis, resaltamos el compromiso de todos los actores del sistema de salud (profesionales, instituciones, entidades y pacientes) quienes contribuyen a la detección temprana, la prevención y el manejo integral de esta enfermedad silenciosa.
Desde Procaps®, ratificamos nuestro compromiso de contribuir con soluciones terapéuticas seguras, eficaces y accesibles que impulsen la prevención, mejoren los resultados clínicos y promuevan una vida activa, plena y saludable.
Fuentes:
-
Organización Mundial de la Salud (OMS)
-
International Osteoporosis Foundation (IOF) – Audit LATAM 2021
-
Sociedad Americana de Osteoporosis (NOF, ASBMR)
-
Sociedad Colombiana de Endocrinología, Metabolismo y Osteoporosis